sábado, 26 de enero de 2013

Charla sobre el 23 de Enero en la Institucion





Imágenes de la charla realizada por los alumnos del 4to año seccion A en la Institución Nuestra Señora de Guadalupe en el acto de entrada.
Pelotón del 4to año sección A

Lectura realizada por el alumno Diego Gomez.

Angelica Perozo.


Juan Crisóstomo Falcón

Inicios 
Sus padres fueron José Ildefonso Falcón y Josefa Zavarce. Fue el único hijo varón de su núcleo familiar; su hermana Estefanía contrajo nupcias con Ezequiel Zamora. A temprana edad cursó estudios en el Colegio Nacional de Coro, bajo la dirección de Mariano Rendiles, aprendiendo en dicha institución la doctrina cristiana, filosofía, letras, aritmética, gramática, latín y francés. Su carrera militar la inicia en defensa del régimen del general José Tadeo Monagas en el combate de Taratara (6 de abril de 1848), enfrentándose al general paecista Judas Tadeo Piñango, como comandante de una columna bajo las órdenes de los generales Antonio Valero y Trinidad Portocarrero. El 18 de agosto de 1849, actúa en el combate La Bacoa (Coro), como jefe de una columna, venciendo al general Francisco Carmona. Derrotada la revolución liderada por José Antonio Páez, Juan Crisóstomo Falcón se encarga de la Comandancia de Armas de Maracaibo. En 1853 es ascendido a general de brigada, jerarquía con la cual le tocó hacer frente a la revuelta que auspiciada y comandada por el coronel Juan Garcés en la península de Paraguaná, buscaba derrocar al gobierno de José Gregorio Monagas. Falcón finalmente derrotó el movimiento insurreccional de Garcés, primero en la batalla de La Salineta, y de manera definitiva en Coduto, cerca del istmo de los médanos. Luego de este triunfo militar, se dirige a la provincia de Barquisimeto a fin de combatir la revuelta del general Juan Bautista Rodríguez, avanzando sobre Siquisique y Carora, capturando al general Clemente Fonseca, aliado de Rodríguez.
Guerra Federal
En 1857 es nombrado por el Congreso, general de división y jefe de armas de la provincia de Barquisimeto. Ese mismo año contrae matrimonio en Jacuque (península de Paraguaná) con Luisa Isabel Pachano Muñoz. El 5 de marzo de 1858, al estallar en Valencia la Revolución de Marzo en contra el gobierno de José Tadeo Monagas, Falcón se mantiene fiel al régimen pese a ser invitado a participar el dicho movimiento. Aunque este proceso revolucionario triunfó, al poco tiempo los decretos del nuevo gobierno del general Julián Castro no tardaron en crear roces y tensiones en el propio seno de los liberales; esta situación y la inestabilidad del gobierno hicieron inminente el estallido de un conflicto armado. Falcón y su cuñado Ezequiel Zamora, quienes se abstuvieron de participar en la Revolución de Marzo, fueron perseguidos por el régimen de Castro. El 7 de junio de 1858, Falcón es expatriado rumbo a las islas de Bonaire, Aruba, y Curazao. Una vez en el exilio, inicia su labor como conductor del proceso revolucionario, encabezando las acciones de los exiliados políticos que se encontraban en las islas del Caribe. Finalmente, el 22 de marzo de 1859 invade Venezuela Ezequiel Zamora por La Vela de Coro, en compañía de José Desiderio, Napoleón Sebastián Arteaga, José Gabriel Ochoa y otros. Por su parte, Falcón permaneció en el exilio, asumiendo Zamora el rango de jefe de operaciones del Ejército Federal de Occidente, iniciando de esta manera las acciones bélicas en el occidente del territorio. Zamora erige el “estado independiente en Coro” en lo que era la antigua provincia del mismo nombre, ejerciendo desde allí el poder de la Federación Nacional. Mientras Zamora desarrollaba intensas operaciones por los llanos occidentales, Falcón se encontraba en Curazao desplegando gestiones orientadas a facilitar la adquisición del parque necesario que garantizara el éxito de la campaña militar. A mediados de 1859, desembarca en Palma Sola, en las inmediaciones de El Palito y, a partir de este momento, comienza su participación activa en el territorio venezolano a favor de la idea de la Federación, liderando las siguientes acciones militares: batalla de La Cruz (1859); toma de Barquisimeto; combate de Siquisique (1859); nuevo combate de Barquisimeto; batalla de Santa Inés (1859); combate en Barinas; combate de La Sabana (1859), y el sitio de San Carlos (9.16.1.1860), durante el cual Ezequiel Zamora es asesinado de un balazo. A partir de este momento, Falcón asume tanto la jefatura como la conducción militar del movimiento federalista. En la batalla de Coplé (1860) es derrotado por el general León de Febres Cordero, decidiendo dividir al Ejército Federalista en 3 cuerpos; acción que le será duramente cuestionada. Durante este tiempo se dirige a Bogotá en busca de recursos para continuar la guerra y al no obtenerlos, marcha a las Antillas. En Saint Thomas, CurazaoAruba y Haití, los consigue y con ellos y un puñado de compañeros pone de nuevo pie en tierra venezolana en julio de 1861. Luego de desplegar diversas operaciones militares durante todo el año 1861, en diciembre sostiene en el campo de Carabobo unas infructuosas conversaciones de paz con el general José Antonio Páez, entonces a la cabeza del Poder Ejecutivo, por lo que regresa a Falcón. En 1862 reinicia la actividad militar al dirigir la batalla de Pureche (1862) en la cual derrota al coronel Ramón Castillo Marzal; en el combate de El Corubo (1862), vence al coronel Jorge Sutherland y en la batalla de Mapararí o La Peñita (1862) al general Facundo Camero. El 7 de abril de 1863 efectúa el sitio de Coro, pocos días antes de la firma del Tratado de Coche que pone fin a las hostilidades entre centralistas y federalistas

Presidente de la República 
El 17 de junio de 1863 es designado presidente provisional de la República por la Asamblea de La Victoria; el 24 de diciembre de 1863 es elegido presidente provisional por la misma asamblea y como tal continúa en el poder, juramentándose el 21 de enero de 1864. Al día siguiente, la Asamblea Constituyente le confirió el título de “Gran Ciudadano” y el grado de Mariscal. Bajo la vigencia de la nueva Constitución venezolana de 1864, en octubre es elegido Presidente Constitucional de Venezuela y ratificado como tal por el Congreso el 18 de junio de 1865. Como presidente de la República eliminó la pena de muerte, la prisión por deudas y decretó el voto universal para los Poderes Ejecutivo y Legislativo, decreto la creación de obras públicas y caminos.
Últimos años
A fines de 1866, renuncia a la presidencia y se retira a Coro, hasta que con el triunfo de la Revolución Azul (25.7.1868) es expulsado del país. El 24 de abril de 1870, casi paralelamente al triunfo de la Revolución Liberal acaudillada por Antonio Guzmán Blanco, Juan Crisóstomo Falcón muere en una habitación del Hotel Toulouse de Fort-de-France (Martinica), como consecuencia de un cáncer de laringe). El 1 de mayo de 1874 por un decreto legislativo, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional.
Saraí Manrique


Soberanía Nacional

1.- La soberanía nacional: es un concepto que le da todo el poder a la nación, es decir a los ciudadanos. Estos dejan constancia en la constitución que le ceden el poder al Estado. Un pueblo es soberano cuando es libre y cuando elige libremente a sus gobernantes.

Para poder entender la Soberanía Nacional hay que analizar sus elementos que la componen que son Gobierno, Territorio Y Población; los tres conforman la soberanía nacional si uno falta o falla deja de existir la soberanía nacional; para que se de Soberanía nacional debe de existir un territorio que es en el cual se aplicara la soberanía nacional llamado también estado o país (el estado a su vez se divide en estados o provincias) así mismo debe de existir la Población que es la perteneciente o la que integra el estado o territorio cuando existe la Población estos eligen o tienen a su Gobierno que es el encargado de la dirección del estado que además crea leyes para que se apliquen dentro del estado para tener un orden dentro de la población (el gobierno a su vez se divide en Legislativo, Ejecutivo y Federal).

El centralismo: es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. Todas las decisiones, tanto políticas como administrativas se toman en la Capital del Estado, sin importar las diferencias que haya entre las distintas regiones que componen ese país. Todo se decide en la Capital y se aplica por igual en el resto del país.

Descentralización: es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos.
Características de la descentralización:
·         Transferencias de competencias desde la administración central a nuevos entes morales o jurídicos.
·         El estado dota de entidad jurídica al órgano descentralizado.
·         Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.
·         El estado solo ejerce tutela sobre estos.
·         Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).
La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y el principio de participación colaborativo consagrado en numerosas constituciones de la tradición jurídica hispanoamericana.
Un estado centralizado es aquel en donde el poder de tomar decisiones solo está en el gobierno central que por lo general está localizado en las capitales de los países. En un país centralizado todos los ingresos van a el gobierno central y este se encarga de repartirlo a los estados del país de la manera en que él crea conveniente y de igual forma los recursos los reparte el gobierno central. En cambio los países descentralizados cada estado tiene la potestad para tomar decisiones sobre sus ingresos sin la necesidad de esperar que el gobierno central envié los recursos.
2.- Economia Venezolana: Venezuela tiene una economía mixta orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia, según el PIB (PPA) de acuerdo al banco mundial. El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda “La Alquitrana” localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo Zumaque I en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, elqueroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
Federación: es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. Generalmente asociado directamente a la conformación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. También suele denominarse Estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político-republicano y excepcionalmente monárquico.

Gobierno Central: Es el gobierno que dirige por completo un país. Es un gobierno único que el poder ejecutivo, legislativo y judicial, entidades gubernamentales y presupuestos son emanados de la capital del país. Por ejemplo Panamá, Costa Rica, entre otros.

Gobierno Federal: Es el gobierno que está divido en federaciones, estados autónomos que tienen un gobierno estatal que contiene poderes especiales dentro de su territorio pero que también está regido por un poder federal que se encuentra en la capital del país. Por ejemplo México, Estados Unidos, entre otros.

Saraí Manrique.

viernes, 25 de enero de 2013

23 de Enero de 1958

Tanques en CaracasEl 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.

Celebración frente a la Seguridad Nacional



 Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída de Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente 2 aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la Seguridad Nacional.

Angelica Perozo 

miércoles, 16 de enero de 2013

Antonio Herrera Toro

Nace en Valenia (Edo. Carabobo) el 16.1.1857
Muere en Caracas el 26.6.1914

Antonio Herrera Toro

Importante pintor venezolano de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Fueron sus padres Juan José Herrera y Teresa Toro. Sus primeros estudios los realizó en Caracas en el colegio La Viñeta del sabio alemán Adolfo Ernst. En 1869 ingresa en la Academia de Bellas Artes, institución donde recibe clases de Martín Tovar y Tovar y José Manuel Maucó. Dado las muestras de talento que dio como pintor, en 1875 el gobierno de Antonio Guzman Blanco le otorgó una beca para realizar estudios tanto en París como en Roma. A mediados de 1879 regresa a Caracas e instala un taller en la esquina de Coliseo, pero ante un encargo del arzobispo de Caracas José Antonio Ponte, decide volver a Roma. En 1881 está de nuevo en Caracas con motivo de la elaboración de los bocetos de La Asunción de la Virgen, previos a la ejecución de dicha obra para la ejecución. En 1883 pinta Los últimos momentos del Libertador, cuadro por el que el gobierno de  Antonio Guzmán Blanco le concede una beca para realizar estudios primero en París y luego en Roma. Posteriormente, viaja al Perú donde se dirige para tomar apuntes para 2 cuadros que el gobierno de ese país encomendó a Tovar y Tovar y que fueron finalmente ejecutados por el mismo Herrera a partir de los trabajos iniciales de Tovar: las batallas de Junín y Ayacucho.
La muerte de Ricaurte


Publicado por: Saraí Manrique

Practica del dia 16-01-12


Movimientos aprendidos el día de hoy:
Media vuelta, a la voz de: Media... vuel
A la derecha, a la voz de: A la de...re
A la izquierda, a la voz de: A la iz..quier
Marcha, a la voz de: De fren.. mar

Maria Navarro

martes, 15 de enero de 2013

Dia del Maestro


Hoy en Venezuela se celebra el Día Nacional del Maestro, para honrar a miles de hombres y mujeres que dedican sus vidas a la formación de los ciudadanos, desde la más temprana edad, con la intención de forjar el ser, en lo intelectual, lo moral y lo espiritual.
Los maestros han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el proceso de formación de la democracia, periodo durante el cual se reconoció la labor de los educadores declarando un día de fiesta nacional para homenajearlos.
El 15 de enero de 1932, en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. Encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.
En 1930, cuando el dictador Juan Vicente Gómez gobernaba el país, el entonces Ministerio de Instrucción Pública inició un movimiento magisterial que no contaba con el apoyo de los maestros, razón por la cual tuvo una corta duración. Como una reacción a la intromisión del gobierno en sus asuntos gremiales, un grupo de educadores, se reunieron en el edificio Vargas el 15 de enero de 1932, en la Esquina de Cují en Caracas, para fundar una agrupación que defendiera los derechos de los maestros, mejorara la educación en el país y protegiera al niño venezolano.
Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, los maestros organizados encaminaron sus labores hacia la  modernización de la educación y la mejora las condiciones de los educadores. El gobierno prestó completa colaboración al trabajo del magisterio y finalmente reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año.
Entre 1949 y 1958, durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, el movimiento magisterial se vio  disminuido, ya que muchos de los maestros que habían participado activamente en el mismo tuvieron que salir del país, debido a que estaban ligados al sustituido gobierno democrático.
Durante el mandato de Pérez Jiménez, en 1952, la celebración del Día del Maestro fue cambiada al 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello, para borrar el recuerdo de la gesta de los docentes contra la dictadura.
A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.

Les deseamos un feliz Día a todos los Maestros que visitan nuestro blog de parte de todo nuestro equipo!

Maria Navarro

jueves, 10 de enero de 2013

Constitucion de la Republica Bolivariana De Venezuela


Los siguientes artículos de la constitución se relacionan con la fecha de hoy día 10 de enero del 2013, los cuales publico con el fin de dar a conocer términos legales por los cuales se rigió el Tribunal Supremo de Justicia al momento de decidir como proceder al respecto de la toma de posesión y la juramentacion del presidente Hugo Chavez

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

Artículo 231. El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Artículo 232. El Presidente o Presidenta de la República es responsable de sus actos y del cumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo.

Está obligado u obligada a procurar la garantía de los derechos y libertades de los venezolanos y venezolanas, así como la independencia, integridad, soberanía del territorio y defensa de la República. La declaración de los estados de excepción no modifica el principio de su responsabilidad, ni la del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, ni la de los Ministros o Ministras, de conformidad con esta Constitución y con la ley.

Artículo 233. Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: la muerte, su renuncia, la destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, la incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado éste por la Asamblea Nacional, así como la revocatoria popular de su mandato.

Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreto dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.

Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva.

En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente.

Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar el mismo.

Maria Navarro

Duelo por la muerte del General Ezequiel Zamora.



Ezequiel Zamora fue un militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos. Zamora, nació en Cúa (actual estado Miranda) el 1 de febrero de 1817. Muere en San Carlos (estado Cojedes) el 10 de enero de 1860.

Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario de la oligarquía terrateniente dirigida por José Antonio Páez.

Sus padres fueron Alejandro Zamora y Paula Correa, modestos tenderos pertenecientes al estrato de los “blancos de orilla” y descendientes de inmigrantes españoles originarios de las Islas Canarias. Durante los primeros años de su niñez recibe la rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural todavía convulsionada por las luchas independentistas.

El 10 de enero de 1860 una bala le quita la vida camino a San Carlos (estado Cojedes) Venezuela.

Maria Navarro

miércoles, 9 de enero de 2013

Discucion del nuevo periodo que se comenzara mañana 10/01/2013


“Mañana se inicia el nuevo período”, Nicolás Maduro


El vicepresidente, Nicolás Maduro, preside en horas de la tarde una reunión con presidentes y representantes de los países miembros del Alba y Petrocaribe, en Caracas, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ratificara la continuidad del Gobierno.

“Mañana se inicia el nuevo período para el cual el pueblo, el 7 de octubre, lo ratificó”, aseguró el Vicepresidente, sobre la ratificación del mandatario Hugo Chávez y el respaldo durante su recuperación, en La Habana, Cuba.

Indicó que entregó a los diplomáticos presentes la sentencia del Tribunal Supremo y explicó, en reuniones privadas, la coyuntura actual que atraviesa el país.

Maduro agradeció la visita de representantes que se encuentran en Caracas como muestra de solidaridad al presidente venezolano Hugo Chávez, quien recupera su salud en Cuba.

Ofreció una “bienvenida amorosa y afectuosa en nombre del pueblo venezolano a representantes de 19 países de América Latina y el Caribe que han venido a expresar su amor al pueblo de Venezuela”.

En la cumbre participan los presidentes José Mujica (Uruguay), Evo Morales (Bolivia) y Michell Martelly (Haití), así como los cancilleres de Bolivia y Ecuador y algunos primeros ministros de naciones del Caribe para participar en la reunión Petrocaribe-Alba.

Maduro ratificó los lazos de hermandad que unen a estos pueblos. “Los que estamos aquí nos queremos, nos respetamos”, expresó Maduro, en la sede de la Cancillería venezolana.

Angelica Perozo