martes, 26 de marzo de 2013

Fundación de la Asuncion


Tras haber convertido el pueblo ya existente en Villa del Espíritu Santo «junto a la mar», el Padre Francisco de Villacorta establece allí definitivamente, el 26 de marzo de 1536, lo que será el pueblo de La Asunción, hoy capital del Estado Nueva Esparta. Desde esta fecha hasta el 30 de junio de 1542 la Villa del Espíritu Santo estuvo gobernada por Cubagua, donde residía el Alcalde Mayor desde 1534.
Al respecto señala Guillermo Morón: «Aunque no tendrá título oficial de ciudad sino a partir de 1600, La Asunción se consideró como tal posiblemente a partir de la fusión del pueblo de Santa Lucía con la Villa del Espíritu Santo. Esta última había sido la ciudad hasta ese momento, pues allí residía el Teniente de Gobernador y sobre todo allí estaba la república -el cabildo y regimiento-. Aunque cambiara de sitio en 1567 y también de nombre, la ciudad es una sola, sin solución de continuidad, por lo menos desde 1532 y, desde luego, muy claramente a partir del 26 de marzo de 1536.
En este sentido debe entenderse que La Asunción, como ciudad, fue fundada por el padre Francisco Villacorta, en esta última fecha

Maria Navarro

lunes, 25 de marzo de 2013

Muerte de Ricuarte en San Mateo

Ricaurte nació el 10 de junio de 1786 en la Villa de Leyva (o Villa de Leiva, en la actual Colombia). Era hijo de Esteban Ricaurte Mauris y de María Clemencia Lozano Manrique, quien a su vez, era hija de Jorge Lozano de Peralta, marqués de San Jorge, quien había colaborado con los comuneros en la insurrección de 1781; por lo tanto Ricaurte era sobrino del Presidente Jorge Tadeo Lozano. Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé entre 1799 y 1804, y contrajo matrimonio con Juana Martínez Camacho, sobrina del prócer Joaquín Camacho, de Tunja, quien le ayudó a entrar en la burocracia colonial con el cargo de escribano de cámara.


Antonio Ricaurte.jpg
Participó en los hechos revolucionarios del 20 de julio de 1810 en Bogotá, como criollo rebelde contra el régimen colonial; por su actuación decidida, sus compañeros lo llamaban «El Chispero». Los jefes revolucionarios le encomendaron la vigilancia del virrey Antonio Amar y Borbón en el Tribunal de Cuentas. Cuando se organizaron las milicias patriotas, Ricaurte fue incorporado al batallón de infantería de Guardias Nacionales, con el grado de teniente.
En los años iniciales de la Primera República de la Nueva Granada, cuando se presentó la división partidista entre centralistas y federalistas, Ricaurte apoyó al precursor Antonio Nariño y a los partidarios del centralismo y participó así en la primera guerra civil granadina. Intervino en los combates del Alto de la Virgen en Ventaquemada en donde sus tropas fueron derrotadas el 2 de diciembre de 1812 y posteriormente en el de San Victorino en Santafé el 9 de enero de 1813 que culminó con el triunfo de los centralistas.
En 1813 se alistó en el ejército neogranadino que se organizó, a solicitud del entonces brigadier Simón Bolívar, para luchar por la libertad de Venezuela, en la expedición que ha sido denominada Campaña Admirable (1813), apenas compuesta inicialmente por 300 hombres, a los que fueron uniéndose muchos más a medida que avanzaban, hasta entrar triunfalmente en Caracas. En este primer Ejército Libertador de neogranadinos y venezolanos se destacó en los combates de La Grita (13 de abril), Carache (19 de junio), Niquitao (2 de julio), Taguanes (31 de julio) y otros.
A partir de febrero de 1814 se produjo una serie de encuentros entre patriotas y realistas en un área que comprende desde el lago de Valencia hasta San Mateo, es decir, en lo que se conoce como los valles de Aragua. En la casa alta de la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, se colocó el parque cuya custodia fue encomendada al capitán Antonio Ricaurte y a una pequeña tropa de 50 soldados. Durante el ataque realista, Francisco Tomás Morales se apoderó del Ingenio, y al mismo tiempo, una de sus columnas, bajando por la fila de Los Cucharos tomó la «casa alta». No fue capturado el parque por dicha columna porque lo impidió su custodio, el capitán Antonio Ricaurte, quien, al ver tropas realistas en condiciones de capturar aquel depósito, prendió fuego a la pólvora y lo hizo volar el 25 de marzo de 1814, con lo cual pereció él y aquellos que se hallaban dentro del recinto. Bolívar aprovechó el desorden momentáneo que se produjo entre los atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la «casa alta», hoy museo histórico Antonio Ricaurte.

Abolición de la esclavitud en Venezuela

Abolición de la esclavitud: 24 de marzo  

El 24 de marzo de 1854 en el gobierno de José Gregorio Monagas, decretó la abolición de la esclavitud. La promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud, estuvo presidida por un largo debate en el Congreso, debido a manifestaciones y documentos emitidos por el Ejecutivo Nacional. Se enfrentaban dos posiciones, el derecho de propiedad de los amos sobre los esclavos, y el derecho de igualdad y de libertad proclamado por la Constitución.

La abolición de la esclavitud en nuestro país tuvo sus inicios desde los tiempos de la Independencia, en 1810. La Junta de Gobierno que se creó a raíz del movimiento independentista del 19 de abril prohibió el 14 de agosto de ese año la introducción y venta de esclavos en el país. Luego se incluyó en la Constitución Federal de 1811.

A su vez, el Generalísimo Francisco de Miranda les ofreció a los esclavos su libertad si se unían al ejército patriota. Simón Bolívar proclamó el 2 de junio de 1816 en Carúpano, y lo ratificó el 6 de julio de ese mismo año en Ocumare de la Costa, que aquellos esclavos que se alistasen en el ejército y combatieran a favor de la República, durante un determinado número de años, obtendrían su libertad y la de sus familiares directos.

Tres años más tarde en su Discurso de Angostura, El Libertador, actuando como jefe supremo de la República, le pidió al Congreso que decretara la abolición de la esclavitud. Sin embargo, lo que logró fue que se trabajara en su gradual extinción, sin perjudicar a los dueños de esclavos.

Simón Bolívar, un mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue uno de los primeros en darles la libertad y considerarlos ciudadanos. Sin embargo, no fue hasta el 1854 cuando José Gregorio Monagas, decretó la abolición de la esclavitud.

Con la abolición de la esclavitud se logró liberar a muchos esclavos, sin embargo los amos le exigieron al gobierno la indemnización por cada persona que fuese liberada, por lo que el Estado procedió a indemnizar a lo amos, en vez de indemnizar a las personas que durante años fueron explotadas, humilladas y maltratadas, generando una cuantiosa deuda para la nación.

A partir de ese momento, en esta fecha, se conmemora la abolición de la esclavitud en Venezuela. Muchos años tuvieron que esperar los ancestros africanos y sus descendientes para que se decretara la libertad, una libertad que para ese entonces era casi inexistente.

Actualmente, en el ordenamiento jurídico, la esclavitud está prohibida en forma tajante, tal como lo declara el artículo 54 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que dice: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley”.


Maria Navarro

La Sociedad Bolivariana de Venezuela


Por Decreto del Ejecutivo Nacional, presidido por el General Eleazar López Contreras, el 23 de marzo de 1938 es creada la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Desde entonces la Institución se ha caracterizado por la difusión dinámica del pensamiento de Bolívar y constantemente trabaja por la formación de una conciencia colectiva del ideal bolivariano y de cuanto signifique afirmación de la nacionalidad.

Del 28 de julio al 7 de agosto de ese mismo año, se reunió en Caracas el Congreso Bolivariano bajo la presidencia del Dr. Vicente Lecuna, dictó los estatutos de la recién creada Corporación cuya sede está ubicada entre las esquinas de Traposos y San Jacinto, al lado de la Casa Natal del Libertador.

Esta era la segunda creación, pues la primera correspondió al prócer Rafael Urdaneta, quien fundó el 28 de octubre de 1842 la Gran Sociedad Boliviana de Caracas (El término bolivariano no se usaba todavía; fue aceptado por la Real Academia Española en 1927).

Desde el mismo momento de su creación, la Sociedad Bolivariana de Venezuela ha venido sesionando y trabajando sin interrupción en difundir el pensamiento bolivariano a través de obras importantes como la edición de los Escritos del Libertador, la más completa recopilación de la obra de Bolívar; la creación del Instituto de Estudios Bolivarianos y de la Fundación «Rafael Urdaneta» al igual que la difusión de la obra bolivariana entre los jóvenes a través de las Sociedades Bolivarianas Estudiantiles que funcionan en una gran mayoría de los diferentes planteles educacionales de Venezuela.


martes, 12 de marzo de 2013

Inicio del primer mandato de Carlos Andrés Perez


En 1974, Carlos Andrés Pérez candidato del partido Acción Democrática, inicia su primer mandato como presidente de Venezuela.

Gracias a una campaña electoral centrada en el petróleo, ganó las elecciones derrotando al candidato Lorenzo Fernández con casi el 50% de los votos. Durante su mandato nacionalizó las industrias del hierro y del Petróleo pero se incrementaron de manera desmesurada las deudas interna y externa y se agudizó la corrupción administrativa y política. 

Emblemática, fue la acusación que, al terminar su mandato, sostuvo contra Pérez el Congreso de la República por el conocido caso del buque frigorífico Sierra Nevada.


En su primer año de gobierno desarrolló dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural: la Biblioteca Ayacucho (calificada colección de las obras maestras de las letras latinoamericanas) y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación de millares estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del mundo. Ese mismo año decreta la creación de nueve parques nacionales, para garantizar la protección de los ecosistemas y fauna endémica. En 1975 nacionaliza la industria del hierro y al año siguiente, laindustria del petróleo, creando la empresa Petróleos de Venezuela, S.A.(PDVSA) con el propósito de proporcionar al Estado una herramienta para la administración de los recursos petroleros. Al fin de su mandato pudo afirmar la absoluta normalidad registrada en el orden militar durante todo el ejercicio de su quinquenio. Por su desvelo insistente en la protección a la naturaleza y en pro de la recuperación ecológica, recibió en 1975 el reconocimiento mundial del Premio Earth Care otorgado por primera vez a un jefe de Estado de América Latina. El 5 de julio de 1975 le entrega el sable de subteniente a Hugo Chavez Frias.En 1976 se convirtió en el vicepresidente de la Internacional Socialista.

Saraí Manrique.

Muerte de Santos Michelena

Santos Michelena, nació en Maracay (Provincia de Caracas), el 1 de noviembre de 1797 Caracas, y murió 12 de marzo de 1848 fue un político y diplomático venezolano, seguidor de la doctrina de José Antonio Páez, fue Secretario de Estado de Hacienda y Relaciones Exteriores durante la primera presidencia de Páez y vicepresidente durante la segunda, además de presidente provisional.

Periodo presidencial provisorio:
(20-01-1843/28-01-1843)
El 20 de enero de 1843, de conformidad con el precepto de la Constitución de 1830, terminó el período presidencial de José Antonio Páez (01-02-1839/20-01-1843), y quedó encargado del Poder Ejecutivo el Vicepresidente Santos Michelena.
El 26 de enero de 1843 se reunió el Congreso, y realizó el escrutinio de las elecciones para Presidente de la República de Venezuela, El ex presidente Carlos Soublette, candidato hegemón todopoderoso de José Antonio Páez, obtuvo más de las dos terceras partes de los votos de los Consejos electorales, frente a Diego Bautista Urbaneja y Santos Michelena, también candidatos conservadores.
Murió asesinado de una puñalada en el pecho, en una revuelta que se formó en contra del Congreso.
Un año después de su muerte, en el estado Táchira, se fundó en su honor el Municipio Michelena (Táchira, Venezuela), el mismo pueblo donde más tarde, el 25 de abril de1914, nació el General Marcos Pérez Jiménez, Presidente Nacionalista de Venezuela, quien en su honor cambiara el nombre del Instituto de Administración Comercial y Hacienda a el Instituto de Comercio "Santos Michelena", y años después es la Primera Escuela Técnica Comercial, al menos en funciones, ya que por decreto se adelantó en declarar así al Liceo "Luis Razetti" que era una institución destacada en deporte; es que Don Santos Michelena se preocupó mucho por la educación comercial en Venezuela.

Saraí Manrique

La bandera de Venezuela

En 1936, por decreto presidencial, el gobierno nacional establece el 12 de marzo como "Día de la bandera", fecha que se celebraría cada año hasta el 2006, cuando nuevamente por decreto presidencial, se mueve la celebración al 3 de agosto por ser en dicho día que la bandera madre de Miranda se izó por vez primera en Venezuela. 




Saraí Manrique
"Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto."                    -Simon Bolivar 

La Revolución Legalista

Joaquín Crespo 2.gif



La revolución toma ese nombre, precisamente, porque sus integrantes no estaban de acuerdo con las nuevas reformas a la constitución, propuestas por el gobierno de Andueza Palacio, considerándolas continuistas, porque, entre otras cosas, proponía alargar el período presidencial a cuatro años y los revolucionarios sostenían que se debía nombrar un Consejo de Gobierno para que éste, a su vez, eligiera un Presidente para el próximo bienio, según la Constitución vigente de 1881, conocida como la Constitución Suiza.

El general Crespo sale del hato «El Totumo», en el Estado Guárico, el día 11 de marzo, dando así inicio a la revolución, que rápidamente se propaga por todo el país. El gobierno nombra a Sebastián Casañas, comandante del Ejército para combatir a los insurrectos; fracasa en el intento, provocando crisis en los gubernamentales.

Participaron en la revolución al lado de Crespo, Ramón Guerra, Wenceslao Casado y el «Mocho» Hernández, quien libra un combate en Orocopiche y toma a Ciudad Bolívar el 10 de agosto de ese mismo año.

La revolución llega a su fin el 6 de octubre de 1892, cuando el general Joaquín Crespo, a la cabeza de 10.000 hombres y bajo un torrencial aguacero, entra a la ciudad de Caracas y toma el poder. El triste saldo de esta contienda entre hermanos, según Landaeta Rosales, fue de 4.000 muertos y más de 2.600 heridos.


Maria Navarro

domingo, 10 de marzo de 2013

Natalicio de José María Vargas


 Eminente médico, humanista, sabio, escritor, orador, investigador científico, José María Vargas se ha convertido en el símbolo del Poder Civil en Venezuela, en una época en que los Generales y los Coroneles pretendían el ejercicio del Gobierno en compensación a sus servicios militares durante la Guerra de Independencia.
José María Vargas nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786. A los 16 años ingresa al Seminario Tridentino de Caracas, donde estudia cuatro años y obtiene el grado de Bachiller en Filosofía (1803); en 1806 es Maestro de Artes; en 1808, apenas se gradúa de doctor en Medicina, viaja a Cumaná para ejercer allá su profesión. En esta tierra oriental le sorprende el 19 de abril de 1810. Cuando el terremoto de 1812 ya está de nuevo en La Guaira. A la caída de la Primera República Vargas es sometido a prisión en los calabozos de La Guaira.
En 1813, al llegar Bolívar a Caracas, lo liberta y Vargas se traslada a Europa, donde perfecciona sus conocimientos y los aumenta. A los estudios de Medicina, Astronomía, Física, Cánones, Lenguas vivas y muertas, agregó los de Oftalmología, Anatomía, Patología, Tocología, Mineralogía, Botánica y Química. En suma, un sabio.
De Europa pasa a Puerto Rico, donde permanece hasta 1825, cuando regresa a Venezuela. Al año siguiente funda la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Caracas, dando clases gratuitamente.
Como político fue un modelo de virtudes. En el Congreso de Valencia fue una de las voces solitarias que se alzaron para defender la integridad del Libertador.
Presentado como candidato a la Presidencia de la República, repetidas veces renuncia, pero sus amigos, conscientes de la capacidad y magnanimidad de Vargas, insisten en inscribirlo. Obtiene mayoría de votos en las elecciones y esto lo desazona. El 9 de febrero de 1835 presta juramento como Presidente de la República. En abril ya aparece renunciando y en julio de ese mismo año de 1835 estalla la Revolución de las Reformas, cuando la insolencia de Carujo pretende imponerse a la razón y a la justicia. Vargas es expulsado del país, pero Páez lo repone en el mando.
Sin embargo, será por poco tiempo. El 14 de abril renuncia definitivamente. Es el año de 1836. Se retira a sus quehaceres vocacionales: la ciencia y la educación. En 1842 preside los actos del traslado de los restos del Libertador desde Santa Marta a Caracas. En 1853, enfermo, viaja a Nueva York, donde muere el 13 de julio de 1854. Sus restos mortales están en el Panteón Nacional, donde Vargas es permanente ejemplo de virtudes cívicas.
Como un homenaje permanente a su memoria, el Municipio donde nacio se llama «Vargas» desde 1987. También los médicos celebran su día el 10 de marzo de cada año.
Angelica Perozo

Natalicio de Juan José Landaeta

  
Nace en Caracas el 10.3.177   -    Muere en Caracas el 26.3.1812
                                                       
 Músico, instrumentista, compositor y director de orquesta. Se le atribuye la composición de la canción patriótica Gloria al Bravo Pueblo (1810), que el presidente Antonio Guzmán Blanco decretara en 1881 Himno Nacional. Fueron sus padres Juan José Landaeta y de María Candelaria Arévalo, pardos libres. Desde muy niño ingresó a la escuela de música del padre Sojo; allí estudió con Juan Manuel Olivares. Durante muchos años trabajó en diferentes iglesias de Caracas, como violinista y director. Debido a su inquietud y búsqueda de conocimiento, adquirió un sólida cultura que lo impulsó a elaborar en 1805 un proyecto para crear una escuela de primeras letras, para enseñanza de los pardos, que no se pudo llevar a cabo.
Himno de la República Bolivariana de Venezuela
En 1811, funda una sociedad de conciertos: Certamen de Música Vocal e Instrumental. Durante este tiempo se involucró en el proceso independentista venezolano al concurrir a las reuniones a las que asistían los revolucionarios. Sobre su paternidad del Gloria al Bravo Pueblo, aún se discute si es de él o de Lino Gallardo. De acuerdo con recientes investigaciones realizadas por el historiador de la música en Venezuela Alberto Calzavara, la autoría de la música de nuestro Himno Nacional corresponde a Gallardo, mientras que la letra se atribuye a Andrés Bello. No obstante, según otros investigadores esta hipótesis no está completamente confirmada. Según José Domingo Díaz, Landaeta murió en Caracas, a consecuencia del terremoto del 26 de marzo de 1812. Entre las principales obras que se le atribuyen figuran: Tantum ergo (1798), escrito en colaboración con José Francisco Velásquez (hijo); Benedictus (1799); Salve regina(1800);Pésame a la virgen (con letra en castellano); Gloria al Bravo Pueblo (1810).

Angelica Perozo

jueves, 7 de marzo de 2013

Natalicio de Alejandro Otero


Natalicio de Alejandro OteroNace en El Manteco, el 7 de marzo de 1921,el pintor Alejandro Otero.Llega a Caracas en 1938 donde prosigue sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas (1939-1945). Desde 1945, en que viaja a París, su vida se desarrolla por temporadas entre la capital francesa y Caracas. Cursó sus estudios en la Escuela de Altos Estudios de La Soborna de París.


 
En Francia vivió desde 1945 a 1949. Concluido su periodo de formación, los viajes a Europa le hacen encontrarse con el arte "de todos los tiempos". Es en estos años cuando pinta la serie Cafeteras (objetos cotidianos, sintetizados en líneas y planos).Allí formó parte del grupo de artistas venezolanos «Los Disidentes», que rompió con la tradición figurativa.
Abandonó la pintura en sí para dedicarse a un arte abstracto-geométrico. Después de sus colorritmos (profundización en los problemas de la luz y el espacio a través de tablones alargados atravesados de un lado a otro por bandas paralelas) en 1955, que le dieron mucha fama al presentarlos en el Museo de Bellas Artes de Caracas.


Abra Solar, obra de Alejandro Otero, en Plaza VenezuelaCaracas.

A partir de ese año, alterna la pintura con proyectos arquitectónicos (Ciudad Universitaria de Caracas, murales de mosaico y aluminio, y vitrales). En 1958 le es concedido el Premio Nacional de Pintura por uno de sus "colorritmos", con lo que consigue el reconocimiento oficial a sus innovaciones estéticas. En 1961 inicia otra etapa con sus ciclos de relieves blancos y monocromos (Pincel y cuadrado blanco), que es seguida por la llamada serie de papeles coloreados (intensos collages de espíritu pop con objetos tecnológicos pegados; Bonjour M. Braque).

 Sus experimentos se suceden y en 1967 reaparece su interés por la construcción de máquinas artísticas y lúdicas (Vertical vibrante oro y plata, Noria hidrocromática o Torre acuática). A partir de este momento, su obra es una constante búsqueda de nuevas formas de expresión, sobre todo en el campo de la escultura. (Delta solar y Estructura solar, 1977; Aguja solar, 1982). Otero eliminó de su pintura el color, el sujeto y la forma. Aquí vemos como pasó por varias etapas en que ensayaba con collages y con objetos en relieve.

El mismo Otero explica que para entender su propia pintura tuvo que aprender escultura. Sus numerosas exposiciones en Venezuela y en el exterior lo convirtieron en un artista Internacional, galardonado en varias oportunidades.

El 13 de agosto de 1990 muere en Caracas el notable pintor Guayana Alejandro Otero.




Espejo Solar de Otero en la Universidad Simón Bolívar.
Angelica Perozo

martes, 5 de marzo de 2013

"Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios." - Simón Bolivar






Publicado por: Saraí Manrique 
 "Es cierto que la incomunicación es un gran mal para todos" -Antonio Jose De Sucre

Natalicio de Wolfgang Larrazábal


El 05 de marzo de 1911, nació en Carúpano, estado Sucre, el Contralmirante Wolfgang Larrazábal, quien fue presidente de la Junta de Gobierno instalada una vez que fue derrocado el régimen de Marcos Pérez Jiménez.
Estuvo al frente de esta Junta desde el 23 de enero de 1958 hasta el 14 de noviembre de ese mismo año, fecha en la cual renuncia para lanzarse a la candidatura a la presidencia de la república, cuya victoria le correspondió a Rómulo Betancourt, representante del partido Acción Democrática.

A lo largo de su vida se desempeñó como militar y político, asumiendo los siguientes cargos: Comandante de los buques cañonero General Urdaneta, guardacostas El Leandro y del cañonero Soublette; Comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, agregado naval de la embajada de Venezuela (1949) en Washington; Director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) y del Círculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958), subinspector de las Fuerzas Navales y Comandante de la Marina del 11 al 23 de enero de 1958. Embajador de Venezuela en Chile (1959-mayo 1960).

Al frente de la Junta de Gobierno tuvo adeptos y detractores. Entre los segundos se encontraban aquellos que veían con cierto recelo que la Junta de Gobierno estuviera integrada por militares, razón por la cual tuvo que ingresar a civiles como Eugenio Mendoza, Blas Lamberti y Edgar Sanabria, quien cumplió los roles de Secretario y Presidente, cuando Wolfang Larrazábal renunció.
Sin embargo, su corto mandato es reconocido por su carácter cívico y algunas medidas populares que tomó, como el Plan de Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias, reajustó los ingresos del estado por concepto de renta petrolera, legalizó los partidos disueltos por la dictadura y promovió el regreso de los exiliados políticos. Decretó la ocupación de los bienes de Pérez Jiménez y nombró una Comisión Redactora del Estatuto Electoral por el cual se rigieron las elecciones nacionales del mismo año.
Además, enfrentó con templanza tres intentos de golpe de Estado, organizados por sectores afines al régimen anterior. El primero fue protagonizado por el ministro de la Defensa, General Jesús María Castro León, quien dirigió un alzamiento contra la Junta de Gobierno el 22 y 23 de julio de 1958, pero es derrotado y sale inmediatamente del gobierno. Sin embargo, la conspiración prezjimenista seguía latente, y entre el 7 y 8 de septiembre de ese mismo año se insubordina la Policía Militar e intenta tomar el Palacio Blanco de Miraflores pero son derrotados, pues no contaban con respaldo popular.
Durante su mandato también se presentó un incidente diplomático cuando el vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, visitó a Venezuela el 13 de mayo de 1958 junto con su esposa, y su automóvil fue apedreado por una multitud que rechazaba su presencia.
A pesar de contar con mucha popularidad, carisma y el respeto que infundía en la población, se ajustó a derecho y renunció a su cargo, para lanzarse como candidato presidencial de los partidos Unión Republicana Democrática URD, Partido Comunista de Venezuela y Movimiento Electoral Nacional Independiente, en las elecciones de 1958, llegando a ocupar el segundo lugar detrás de Rómulo Betancourt.
Más adelante ejerció diversos cargos públicos, entre los que se destacan el de embajador en Chile, comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, agregado naval de la embajada de Venezuela en Washington, director del Instituto Nacional de Deportes y senador del antigüo Congreso Nacional.
Saraí Manrique

La Revolución de Marzo


Acaudillada por Julián Castro en marzo de 1858, constituye la primera rebelión en contra de una autoridad constituida que haya tenido éxito en la historia republicana de Venezuela. Castro su principal líder gozaba de la absoluta confianza del presidente José Tadeo Monagas. En términos generales, dicho movimiento revolucionario tuvo como causas fundamentales los abusos políticos y los males sociales acumulados durante la década en que habían gobernado el país los hermanos José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas (1848-1858), período conocido también en la historiografía venezolana como de la "Oligarquía Liberal". A los factores nombrados anteriormente se sumaban el sectarismo político, la corrupción, el desorden en el manejo de la hacienda Pública y el abandono de la provincia por parte del gobierno central; hechos que contribuyeron a conformar un cuadro de extrema violencia política y de gran turbulencia social. Previo al la Revolución de Marzo, ocurrieron otras rebeliones de cierta envergadura tales como la de los años 1848, 1849, 1853 y 1856, las cuales eran preámbulo de los sucesos de marzo de 1858.
Tal como se señala en el párrafo anterior, durante la década comprendida entre marzo de 1847 y marzo de 1858, se comenzaron a gestar las causas de la Revolución de marzo de 1858. En tal sentido, al poco tiempo de haber asumido el mando en 1847, José Tadeo Monagas se distanció del caudillo José Antonio Páez y de sus partidarios conservadores quienes habían ejercido el poder en el período comprendido entre 1830 y 1847 (conocido como de la Oligarquía Conservadora) para hacer causa común con la oposición liberal. No obstante, para muchos liberales, Monagas no era más que un oportunista que estaba más interesado en mantenerse en el poder que implementar un auténtico programa liberal. Asimismo, al poco tiempo de arribar al poder José Tadeo Monagas, el "amiguismo" y el nepotismo se convirtieron en prácticas políticas comunes en el gobierno, siendo Caracas invadida por un numerosos grupo de orientales, cuyo principal mérito para ocupar cargos públicos era su lugar de nacimiento. Su hermano José Gregorio, quien le sucedió en el poder en 1851, poco pudo hacer para contener la corrupción y el peculado que habían echado raíces durante el gobierno de José Tadeo Monagas. Posteriormente, el regresó en 1855 de éste último a la presidencia de la República, no hizo sino empeorar el cuadro político, ya que este nuevo gobierno tuvo un marcado carácter personalista y represivo. Como muestra de lo anterior, tenemos que Francisco José Oriach Matute, cuñado de Monagas, ocupó la vicepresidencia de la República, mientras la prensa era censurada y, en varias ocasiones los opositores fueron perseguidos y asesinados. Aunado a los factores políticos previamente señalados, se sumó el deterioro de las condiciones económicas y sociales, como consecuencia de la crisis mundial de 1857 que había producido una caída del 20 al 30% de los precios de los principales productos de exportación: café, cacao, azúcar y cuero.
A comienzos de 1857, las ciudades más importantes de Venezuela y particularmente Caracas, sufrieron la peor escasez de víveres experimentada en los últimos tiempos. Además de la disminución del flujo monetario como consecuencia de la baja en los precios de los productos de exportación, el gobierno tuvo que afrontar una deuda interna de 40.000 pesos, producto de la abolición de la esclavitud y de la confrontación de recurrentes conflictos políticos que hacían necesaria la utilización de recursos provenientes de la Hacienda Pública. Debido al manejo inadecuado de los ingresos fiscales, se dejó a las provincias sin las partidas presupuestarias correspondientes, lo que derivó en que a los funcionarios se les suspendieran los salarios por más de 8 meses. Otro aspecto que contribuyó a complicar el panorama político y social, fue el fracaso en la aplicación de la Ley Agraria de 1848, puesto que a pesar que dicho documento prometía el otorgamiento de tierras a los pobres, fallas legales favorecieron la acumulación de tierras en manos de unos pocos, incluyendo amigos y familiares de los Monagas. En síntesis, para 1857 Venezuela se encontraba en medio de una gran crisis económica, política y social. La confianza en el gobierno había alcanzado su nivel más bajo y la oposición política se manifestaba en todas las grandes ciudades. Finalmente, la promulgación de la Constitución de 1857, fue la el desencadenante de la Revolución de Marzo de 1857, al rebajar la autoridad de las provincias y centralizar el poder político en manos del Poder Ejecutivo en Caracas. Asimismo, en dicho texto se extendía el período presidencial a 6 años (en vez de 4) y se permitía la inmediata reelección, lo significaba la perpetuación en el poder de José Tadeo Monagas.
La posibilidad de que la dinastía familiar de los Monagas se mantuviera por mucho tiempo en el poder, hizo que tanto conservadores como liberales se sintieran frustrados en sus posibilidades de llegar al gobierno. Inclusive José Gregorio Monagas y sus partidarios, los "gregoristas" estaban desencantados, clamando que el pacto de la familia se había roto por la prolongación de 4 a 6 años del período presidencial para José Tadeo Monagas. Paralelamente, desde las ciudades y los pueblos llegaban noticias de confusión, conflictos y abusos en la transferencia de poderes a los consejos municipales, situación de la que José Tadeo Monagas no parecía darse cuenta. En febrero 1858, ante la posibilidad de una coalición de conservadores y liberales, el gobierno proclamó una amnistía general, pero ya era demasiado tarde, la rebelión estaba prevista para mediados del mes de marzo. La debelación prematura de la conjura adelantó los acontecimientos para el 1 de marzo, día en que Julián Castro, gobernador de la provincia de Carabobo, se pronunció en Valencia en contra del gobierno de José Tadeo Monagas. Luego de esto Castro inició su marcha hacia Caracas con 5.000 hombres mal armados, lo que de inmediato evidenció que el régimen había perdido el apoyo necesario para combatir la insurrección. La situación empeoró para Monagas cuando los veteranos que formaban parte de su ejército, desertaron en masa y se incorporaron a los rebeldes o actuaron en forma indecisa. En poco tiempo en las fuerzas que comandaba Julián Castro se encontraron marchando individuos de distintas posturas políticas. En tal sentido, generales liberales como José Laurencio Silva o Carlos Castelli lucharon al lado de antiguos adversarios conservadores como el general León Febres Cordero.
El golpe de gracia para el régimen de José Tadeo Monagas, fue el hecho de que el Congreso de la República se negara a declarar su apoyo irrestricto a su gobierno. Monagas al comprender que era inútil defender su situación política, decidió renunciar el 15 de marzo de 1858, asilándose en el consulado francés. Una de las características fundamentales de la Revolución de Marzo de 1858, fue que se desenvolvió y finalizó de una manera incruenta, debido a que estaba conformada por una coalición política de conservadores y liberales, que había nacido únicamente del deseo de derrocar a Monagas, y que luego conseguirlo se disolvió casi de inmediato. Aunque la revolución encabezada por Julián Castro llegó a su término sin derramamiento de sangre, durante la misma se fueron formando masas de bandoleros y campesinos rebeldes, quienes prepararon el terreno para un conflicto político y social de mayor intensidad: la Guerra Federal.
Saraí Manrique.

Día del campesino 

 Hoy se celebra un día importante en la historia de los medios de producción de nuestro país. El 5 de marzo de 1960, en Campo Carabobo, el entonces presidente Rómulo Betancourt promulgó la Ley de Reforma Agraria que desde entonces cambió la historia de la agricultura venezolana. A partir de allí, los 5 de marzo de cada año se celebra el día del campesino.

Para aquel entonces esta ley dio una luz de esperanza a aquellos campesinos inmersos en un sistema latifundista, aislados de la posibilidad de ostentar las tierras que trabajaban.

El objetivo principal de este día es reconocer el trabajo del hombre y la mujer en el campo. Para fomentar el desarrollo agrario, motivarlos a continuar con esta labor tan importante para el país y puedan cumplir con las políticas públicas tendientes a fortalecer la seguridad y la soberanía agroalimentaria en Venezuela.

En los últimos 10 años los entes de ayuda al agricultor han aumentado positivamente. El presidente de la república Hugo Chávez Frías ha sido fiel seguidor de esta ley, dándoles beneficios y motivaciones a todos los campesinos venezolanos, para que tengan un progreso y su propia independencia.

María Méndez

Natalicio de Aristides Rojas

Tal día como hoy, hace 186 años, nació en Caracas el ilustre naturalista, médico, historiador y periodista Arístides Rojas, quien cultivó las letras y estudió con amor el pasado venezolano, desarrollando una obra civilizadora de divulgar cultura y sembrar inquietudes.
Sus padres fueron José María Rojas Ramos y Dolores Espaillat, dominicanos, que habían llegado a Venezuela en 1822, huyendo de las conmociones que agitaban a su isla nativa. Su padre llegó a ser administrador de la aduana de La Guaira, concejal y diputado al Congreso Nacional.
Realizó sus estudios primarios en el colegio Independencia, y a los 18 años de edad comienza sus estudios de filosofía en la Universidad Central de Venezuela. En 1846 comenzó la carrera de medicina, graduándose en 1852, a los 26 años de edad e iniciándose como médico rural en Escuque y Betijoque (Edo. Trujillo).

En 1857 viajó hacia Estados Unidos y Francia. En París perfeccionó sus estudios en los campos de las ciencias naturales y médicas, interesándose profundamente por la obra de Alexander von Humboldt. Aunque deseaba regresar a Venezuela, los acontecimientos de la Guerra Federal lo obligaron a radicarse en Puerto Rico, donde ejerció su profesión de médico, al tiempo que se dedicaba al estudio y a la escritura.
En 1864 fundó la Editorial Rojas Hermanos, cuyos locales fueron el lugar de reunión de la intelectualidad caraqueña. Fue miembro de la Sociedad zoológica de Francia, de la Academia de Ciencias Físicas y Naturales de Cuba y de la de Bellas Artes de Chile. Una de sus monografías fue publicada en los Anales de la Academia de ciencias del Instituto de Francia. Tanto en Venezuela como en el extranjero, Rojas recibió numerosos honores y distinciones. Investigó con amor el pasado venezolano y cumplió la función civilizadora de divulgar cultura y sembrar inquietudes. Su huella luminosa es visible en la generación de intelectuales que continuó su obra.
Entre los títulos que Arístides Rojas escribió, se cuentan: Estudios Indígenas, Contribución a la historia antigua de Venezuela, Orígenes de la Revoluión Venezolana, Estudios Históricos y Orígenes venezolanos. En su obra Humboldtianas, Rojas estudia los caracteres de Colón, Bolívar y Humboldt. Murió en Caracas el 4 de marzo de 1894, y sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 21 de septiembre de 1983.

sábado, 2 de marzo de 2013

Revolución de Queipa


La Revolución de Queipa o Grito de Queipa (2 de marzo al 12 de junio de 1898), fue una guerra civil en Venezuela por motivo del fraude electoral de 1897, y en general por el caudillismo reinante en el país a lo largo del siglo XIX.
Durante el siglo XIX venezolano la guerra y la política estuvieron íntimamente ligadas. Usualmente las disputas ideologicas se resolvian en los campos de batalla debido a la debilidad militar del estado para someter a los caudillos regionales y la inexistencia de partidos políticos importantes que pudieran defender las demandas de la población por vias institucionales. Debido a esto la paz entre los diversos caudillos entre si y con el gobierno central dependia de la voluntad de estos.
Producto de esta inestabilidad política los fraudes en las elecciones se volvieron una simple excusa para que algún caudillo se alzase contra el poder central y la Revolución de Queipa no fue la excepción.
Con motivo de la sucesión presidencial de Joaquín Crespo para el período 1898-1902, el gobierno saliente autorizó el desarrollo de la libre propaganda electoral de los diversos candidatos presidenciales. Asimismo, para los comicios a celebrarse en septiembre de 1897 se había restablecido el sufragio directo, secreto y universal, hecho que se había producido durante el mandato de Crespo comprendido entre 1892-1894, en la Constitución de 1893. Bajo estas circunstancias se desarrolló una intensa campaña electoral por parte de los distintos actores políticos, entre quienes figuraba especialmente José Manuel Hernández por representar una opción de poder distinta a la representada por el candidato oficialista Ignacio Andrade. En tal sentido, Hernández se convirtió en un personaje de una gran popularidad, en el que las masas tenían una gran esperanza de cambiar las condiciones del país y en el que los sectores conservadores desplazados del poder veían una posibilidad real de derrotar al liberalismo amarillo.
En términos generales, a pesar de contar con escasos recursos económicos El Mocho Hernández realizó una extensa gira electoral que lo llevó a recorrer casi todo el país-tomando en consideración las dificultades de las vías de comunicación del país para ese entonces-, a implementar novedosas técnicas electorales tales como la difusión de pines y botones con su imagen y realizar múltiples concentraciones populares. No obstante, en la medida que fue acrecentándose la popularidad de Hernández y en la que se acercaba el mes de septiembre fecha en que se realizarían los comicios, el gobierno fue estrechando la vigilancia sobre la candidatura de José Manuel, mediante la intercepción de su correspondencia. Asimismo, las diversas concentraciones a favor de su candidatura fueron disueltas mediante el implemento de la recluta, lo cual disuadía a sus partidarios a reunirse. En definitiva, el clima político previo a las elecciones de 1897 se caracterizó por una gran tensión política que hacía prever un desenlace violento en dichos comicios.
De acuerdo con los testimonios de la época, al llegar el 1 de septiembre de 1897 cercano a las elecciones a celebrarse entre los días 10 y el 12 del mismo mes, la situación de relativa propaganda electoral cambió totalmente al observarse el control de las plazas públicas y las mesas electorales por parte de hombres armados de machetes. En estas circunstancias Hernández llegó a la parroquia de La Candelaria para ejercer el voto junto a unos amigos, lo cual fue impedido por dichos sujetos tal como ocurrió en otras mesas de votación a lo largo del territorio nacional. Ante esta situación, Hernández apegándose a la legalidad formuló su denuncia ante las juntas seccionales. Sin embargo, el gobierno nacional no sólo desatendió sus demandas, sino que lo encarceló junto a algunos partidarios de su candidatura. Posteriormente, el Congreso reunido en febrero de 1898 declaró Presidente de Venezuela a Ignacio Andrade, luego de presentar los siguientes resultados: Ignacio Andrade 406.610 votos; José Manuel Hernández, 2.203; Juan Pablo Rojas Paúl, 203; Guzmán Blanco, 152; Nicolás Rolando, 31. El mismo día, tras su liberación José Manuel Hernández iniciará los preparativos de su movimiento armado, conocido como la Revolución de Queipa.
El movimiento armado liderado por el mocho Hernández comenzó su marcha hacia la Sierra Occidental de Carabobo el 1 de marzo de 1898, apremiado por las fuerzas del gobierno. El contingente armado encabezado por Hernández se fue adentrando en dicha sierra con el fin de aprovechar las condiciones topográficas de la región, la cual por ser montañosa permitía la lucha de guerrillas. Asimismo, en poco tiempo se le fueron sumando adeptos que aumentaron el tamaño de sus fuerzas, las cuales ya para el 2 de marzo se calculaban en 200 hombres, con los cuales haría comenzaría su empresa revolucionaria en la hacienda de Queipa, cerca de Valencia. El 14 de marzo Hernández marchó al sur de Carabobo para encontrarse con uno de sus principales jefes militares, Luis Loreto Lima, con la ayuda de quien logró reunir un contingente de alrededor de 700 hombres divididos en 400 infantes y 300 jinetes, los cuales estaban en clara desventaja con los cinco batallones y un escuadrón del gobierno que en total sumaban 1.500 hombres y 70 jinetes. No sería hasta entrado mayo, cuando el mocho Hernández contaría con la mayor cantidad de efectivos a su disposición: 1.500 hombres.
En términos generales, durante el desarrollo de la guerra se produjeron pocos enfrentamientos de gran envergadura entre las fuerzas de El Mocho Hernández y las tropas gubernamentales. Entre los combates más importantes se pueden mencionar el de la Mata Carmelera ocurrido el 16 de abril y el de Churuguara efectuado el 5 de junio de 1898. En el primero, las fuerzas del mocho Hernández compuestas de 450 infantes y 300 jinetes se enfrentaron a 1.600 soldados del gobierno comandados por el propio Joaquín Crespo, derrotándolos. Las tropas oficiales tuvieron muchas bajas entre las que figuraba Joaquín Crespo quien fue herido mortalmente de bala. En el segundo, Hernández sufrió un duro golpe al ser derrotado y perder 600 hombres ante Antonio Fernández (Ministro de Guerra), lo cual tendría una consecuencia definitiva en su posterior derrota y captura el 12 de junio en El Hacha (Yaracuy) a manos de Ramón Guerra.


Maria Navarro

Primer congreso de Venezuela

.Firma del acta de independencia de Venezuela.jpg



El 2 de Marzo de 1811 se instala el primer Congreso de Venezuela, el cual fue denominado “Supremo Congreso de Venezuela”, siendo el más antiguo de América Latina. Fue convocado para decidir el destino del suelo Patrio, se debatía entre seguir siendo colonia o ser independientes. Al mismo, acudieron 30 de los 43 Diputados electos a finales de 1810, en representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Margarita y Mérida. Entre estos Diputados, se encontraba el Protolíder de la Revolución Venezolana Francisco de Miranda
Este Congreso, tuvo su primera sesión en la antigua Provincia de Caracas, en la casa del Conde de San Javier (hoy esquina El Conde), y se mantuvo en dicha Provincia como sede, hasta el 15 de Febrero de 1812 cuando suspendió sus sesiones y se traslado a la ciudad de Valencia, decretándola ciudad Federal el 1 de Marzo del mismo año. El Supremo Congreso de Venezuela para su funcionamiento nombró un triunvirato (3 Presidentes) integrado por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón, los cuales se turnaban la presidencia.
El Supremo Congreso de Venezuela era de tipo unicameral, es decir compuesto por una sola y única cámara de Diputados -al igual que la Asamblea Nacional hoy día-, tuvo como Presidente al Diputado Juan Antonio Rodríguez Domínguez y como Vicepresidente al Diputado Luis Ignacio Mendoza. Asimismo, El Supremo Congreso de Venezuela creó la Alta Corte de Justicia, que presidió el Dr. Francisco Espejo, reorganizó el Tribunal de Apelaciones encargado de las rentas del Estado y creó un Tribunal de Municipalidades para el abasto y la policía. De este modo, El Supremo Congreso de Venezuela el 5 de Julio de 1811 reunidos en la capilla de Santa Rosa de Lima en Caracas realiza la Firma del Acta de Independencia, fecha de nacimiento de nuestra primera República, a las cuales se sumaron 7 de las 10 Provincias de la entonces Capitanía General de Venezuela, declararon su independencia, constituyendo así la Confederación Americana de Venezuela. De esta forma, El Supremo Congreso de Venezuela decidió ser libre, soberano, desprenderse del dominio del imperio Español y fundar la República.
Como se ha mencionado, a partir de Marzo de 1812 El Supremo Congreso de Venezuela sesionaba en Valencia. Así, el 4 de Abril del mismo año decidió disolverse y conferir facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo debido a la difícil situación que enfrentaba la República ante la negativa de España por reconocer nuestra independencia y ante la división racial y de clases que termino con la caída de la primera República. Sesiona por última vez, el 6 de Abril de 1812 en Valencia. Termina el desempeño del Supremo Congreso de Venezuela, institución que tuvo una actuación de vanguardia durante aquellos años del siglo XVIII, entre las acciones que destacan están la Firma del Acta de Independencia del 5 de Julio de 1811 y la elaboración de la primera Constitución de la Patria y de toda Hispanoamérica, sancionada el 21 de Diciembre del mismo año. Finalmente, en la Era Bicentenaria celebramos 200 años de la instalación del Supremo Congreso de Venezuela en Revolución y próximamente celebraremos 200 de la Firma del Acta de Independencia y de la primera Constitución de la República.


Maria Navarro

viernes, 1 de marzo de 2013

Fundación de San Carlos


El nacimiento de San Carlos de Austria, hoy capital del estado Cojedes, obedeció a un largo proceso, aunque hay coincidencia entre los historiadores que la localidad fue fundada el 1º de marzo de 1678 por fray Pedro de Berja o Verja en las riberas del río Tirgua, cerca del pueblo de indios de San Francisco, lo cual, según Berja, se produjo “con mucho trabajo por estar esa región muy despoblada, pues desde Valencia a Barquisimeto se calculaban 60 leguas y 70 desde Valencia a Guanare, y todo el territorio estaba desierto”.

Tal acontecimiento sucedió en respuesta a una solicitud hecha por el fraile Berja ante el entonces gobernador de la Provincia de Venezuela, Fernando de Villegas, para fundar una villa con el nombre de San Carlos, petición que fue aprobada en 1677 y refrendada por Cédula Real de finales de 1677.

Como justicia mayor del pueblo fue nombrado Ventura Sánchez, recomendado por fray Pedro de Berja de acuerdo con la autorización real para llevar a cabo la fundación. La ciudad tuvo inicialmente 20 habitantes, quienes enseguida se aprestaron a edificar sus casas y organizar sus tierras para sembrar y estacar corrales para la cría de ganado.

La localidad fue creciendo poco a poco y a mediados del siglo XVII empezó a tener significación histórica con los movimientos preindependentistas de Andresote y Juan Francisco León.

Durante la Guerra de Independencia la ciudad fue escenario de hechos como la Batalla de las Mujeres y la concentración del Ejército patriota que participaría en la Batalla de Carabobo, en 1821, en la Casa de La Blanquera, donde el Libertador dio los toques finales al plan de acción de la trascendental batalla.

Saraí Manrique.

Natalicio de Vinicio Adames


José Vinicio Adames Piñero nació en Barquisimeto, Lara, el 1 de marzo de 1927 y murió en Islas Azores,Portugal, el 3 de septiembre de 1976 fue un músico y director de coro y orquesta venezolano. Ingresó a la Academia de Música Santa Cecilia, donde estudió piano y vocalización.
En el Bachillerato (1948) fundó el Conjunto Coral Lisandro Alvarado. Luego de graduarse, viajó a Caracas para estudiar odontología en la Universidad Central de Venezuela, donde se convierte en solista del Orfeon Universitario.
En 1965, logró que el Orfeón Universitario participara en el Primer Festival Mundial de Coros Universitarios, llevado a cabo en el Linco ln Center de Nueva York. Dos años más tarde, el Gobierno norteamericano le dio una beca para hacer un curso de dirección con Robert Shaw en la Universidad de Oakland, Míchigan.
Muere el 3 de septiembre de 1976, junto con los miembros del Orfeón Universitario, cuando el avión en el que viajaban hacia Barcelonapara realizar una actuación se estrelló en el Aeropuerto de Lajes, de las Islas Azores.
Durante su carrera fue director de diversos coros y orfeones a nivel nacional, además, luego de su muerte, se crearon y renombraron diversos coros en su honor. 

















Saraí Manrique.